A finales de mayo, nuestra corporación publicó en esta web la noticia del I Congreso Nacional de Hermandades de Los Gitanos que va a tener lugar del 27 al 29 de octubre en Sevilla. En ella, se presentó los objetivos y un programa preliminar que sirvió de avance sobre el marco en el que se desarrollaría el mismo. Esto, también, nos sirvió para poder ayudar a nuestros hermanos de Sevilla en la organización del mismo, con una idea aproximada de cuantos hermanos de Madrid estarían inicialmente interesados en acudir.

   Pues bien, el pasado domingo 24 de septiembre, el Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de Los Gitanos de Sevilla presentó públicamente, en la Casa de Hermandad, tanto los objetivos como el programa de contenidos definitivo que se va a desarrollar en el mismo.

VIDEO PRESENTACIÓN DEL CONGRESO

PROGRAMA I CONGRESO NACIONAL HERMANDADES GITANAS

   E igualmente, el lunes 25 de septiembre fue presentado el cartel oficial del congreso, cuyo autor es D. Antonio Rodríguez Ledesma.

VIDEO PROCESO DE CREACIÓN DEL CARTEL

   La novedad fundamental es que, toda la información del congreso, aparece en una página web nueva que han creado para tal fin.

   En ella, el visitante puede acceder a objetivos del congreso, hermandades participantes, programa de contenidos y los modos de inscribirse. Recordamos que es gratuito y que la fecha máxima para presentar la inscripción es hasta el jueves 26 de octubre.

 Pinchando en el siguiente enlace, se puede acceder a la web del congreso:

WEB CONGRESO

   A partir de ahora, y puesto que ya existe un sitio oficial donde inscribirse al congreso, todos los hermanos interesados y sus acompañantes que quieran acudir al mismo, deben hacerlo a través de la web del mismo.

   Es decir, la Hermandad ha retirado de la web el formulario inicial que creó a finales de mayo, siendo cada uno, a nivel particular, quien debe registrarse en la web oficial.

   Eso sí, mantenemos en la cabecera de inicio de nuestra página web una pestaña con toda la información en relación al programa de contenidos, inscripción y alojamiento.

   Y todo aquel que se haya inscrito para acudir, puede unirse a un grupo de información vía WhatsApp. En él se irá notificando las diferentes novedades e informaciones que la Junta de Gobierno vaya teniendo al respecto. Para poder ser miembro del mismo, se debe de escribir un mensaje de WhatsApp al número de móvil de la Hermandad, 635 78 54 53, pidiendo que se le incorpore al grupo del congreso. 

Fecha de la noticia: jueves 28/09/2023
Santos del día: San Lorenzo Ruiz y compañeros.

Lo puedes compartir en:

 

   La Junta de Gobierno de la Hermandad de Los Gitanos informa que la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud será retirada del Culto el próximo día 6 de octubre, durante un plazo aproximado de 15 días, para acometer labores básicas de conservación y mantenimiento.

   El Señor será trasladado a Sevilla, donde serán llevados a cabo los mencionados trabajos por el imaginero hispalense D. Manuel Mazuecos García (licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura y Restauración).

   Se trata de sencillas tareas de mantenimiento que afectan a elementos estructurales secundarios como son los brazos o el sistema de cogida de la cruz a nivel del hombro, los cuales se han visto dañados por el paso de los años y las salidas procesionales.

   Igualmente, se ha decidido que D. Manuel Mazuecos García lleve a cabo la realización de un nuevo sistema de soporte en el extremo inferior de la cruz para cuando el Señor esté en su paso de salida procesional.

   Se informará con antelación a los hermanos, fieles y devotos, mediante los canales habituales de comunicación de la Hermandad, el momento en el que el Señor de la Salud vuelva a estar al culto en su capilla.

Fecha de la noticia: lunes 25/09/2023
Santos del día: San Cleofás, discípulo.

Lo puedes compartir en:

   Recordamos a los hermanos que, según se describe en el artículo 3º de las bases para entregar la Mención Especial “MANOS MORENAS 2023”, el martes 26 de septiembre a las 21:00 horas SE CIERRA el plazo para la presentación de candidaturas.

  Dicho artículo reza así:

<< El plazo de presentación de candidaturas se abre el día uno de agosto de 2023, festividad de San Alfonso María de Ligorio, cerrándose el plazo el día veintiséis de septiembre de 2023 a las 21:00 horas.

En el supuesto de que alguna o algunas de las candidaturas presentadas adolecieran de defectos formales subsanables, se comunicará los mismos a los avalistas para que los rectifiquen antes del tres de octubre de 2023 a las 19 horas. En el caso de que no fuesen subsanados el o los defectos formales antes del citado plazo, se entenderá por no presentada la candidatura.>>

PINCHAR AQUÍ PARA DESCARGAR LAS BASES 2023

 

Fecha de la noticia: viernes 22/09/2022
Santos del 
día: San Mauricio de Agauno y compañeros.

Lo puedes compartir en:

   Ya está a disposición de todos los interesados la Lotería de Navidad 2023, tanto en los tacos de papeletas como en los décimos sueltos.

   Para adquirirla, pueden hacerlo acudiendo a la Casa de Hermandad los martes de 19 a 21 horas (recordamos que se encuentra provisionalmente en un salón de la cafetería del Hotel Europa) o poniéndose en contacto con Mayordomía a través del e-mail:

mayordomia@hermandadlosgitanosmadrid.es

   Hacemos un llamamiento a todos los hermanos a que colaboren en la venta de la misma pues es una fuente muy importante de financiación para la Hermandad.

   Queremos hacer especial mención a los anunciantes que un año más han querido colaborar con nosotros para darles nuestro más sincero agradecimiento.

Fecha de la noticia: martes 19/09/2023
Santos del día: San Jenaro de Nápoles.

 

 

Lo puedes compartir en:

   Hoy, con motivo de la celebración por parte de la Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, queremos anunciar a nuestros hermanos y devotos que la Junta de Gobierno ha iniciado un proyecto para la creación de una nueva cruz procesional para nuestro Titular: Nuestro Padre Jesús de la Salud. Nuestro anhelo es que el Señor pueda estrenarla el próximo Miércoles Santo de 2024.

   Para ello, se ha encargado la realización de la misma al imaginero sevillano D. Enrique Lobo Lozano, junto con unos casquillos nuevos para los extremos diseñados por D. Adrián López Álvarez.

   Como particularidad, en el interior de la cruz irá guardado para siempre un pergamino donde se recogerán los nombres de aquellos donantes que hayan colaborado con sus aportaciones económicas a la financiación de la misma. En un apartado posterior se explicará los detalles para colaborar.  

   Igualmente, en breve se van a realizar estampas con la imagen del Señor de la Salud que incluirán un trocito de la cruz procesional antigua. Las mismas estarán a la venta en la mesa de recuerdos de la Hermandad.

   En cuanto a las características de la nueva cruz procesional, la cual va a suponer un beneficio para la talla del Señor, comentar que se hará de madera de cedro canadiense y tendrá un peso de 11 kilos (más ligera que la anterior que pesaba 37 kilos). Además, por la calidad de este tipo de madera, en la que se puede obtener un mejor pulido y acabado, el efecto negativo que se puede producir sobre la policromía de la imagen del Señor es mucho menos dañino.

   Pero sin duda, la principal característica de la nueva cruz va a ser la calidad artística que atesora el sello uno de los mejores imagineros de cruces arbóreas: D. Enrique Lobo Lozano. A continuación, se describe una breve biografía del autor.


BIOGRAFÍA DE D. ENRIQUE LOBO LOZANO

   Enrique Lobo Lozano se abre paso en la imaginería de forma paralela a su actividad docente, ya que ha sido profesor de las escuelas talleres de Utrera, de la Diputación Provincial de Sevilla, de la Catedral de Sevilla, o de la iglesia de Santa Ana, en Triana. Ha realizado trabajos de restauración de la sillería coral y fachadas del órgano de la Real Iglesia de Santa Ana de Triana, el mobiliario de la capilla de San José o los bancos góticos de la capilla de los Cálices de la Catedral de Sevilla; el mobiliario de estilo de la Biblioteca Colombina de Sevilla; o el mobiliario de la capilla del Palacio Arzobispal de Sevilla.
Sus primeros contactos se produjeron en 1982, cuando ingresó como aprendiz en el taller de Luis Álvarez Duarte, con el que estuvo durante seis meses, «hasta que conocí al maestro Miñarro». Desde entonces ha estado colaborando con el profesor de la facultad de Bellas Artes de Sevilla, «fundamentalmente en temas estructurales, cuerpos y peana», en el misterio del Cerro del Águila, el Resucitado de Córdoba, el misterio de la Oración del Huerto de Cabra o la peana del Nazareno de la hermandad de la O (Triana).
Tiene imágenes salidas de su gubia que procesionan en la Semana Santa de La Carolina (Jaén) o Los Palacios y Villafranca. Pero sin duda destaca por la ejecución de cruces arbóreas. Es autor, entre otras, de las de camarín y procesión del Señor del Gran Poder de Sevilla, la del Señor de las Tres Caídas de Triana o la del Cristo de la Redención, de los Dolores de San Juan.

 


CÓMO COLABORAR CON LA FINANCIACIÓN DE LA CRUZ: EL PERGAMINO DE LOS DONANTES

   Un proyecto ilusionante de este tipo supone un gran esfuerzo para todos, pues implica la necesidad de buscar fuentes adicionales de fondos que permitan compaginar su realización con el día a día de la Hermandad (compromisos irrenunciables como la caridad, la formación, o la dignificación de los cultos a nuestros Titulares). Por este motivo, solicitamos vuestra COLABORACIÓN.

   Y para ello, se ha puesto en marcha una campaña de donativos con las siguientes características:

  • La Junta de Gobierno ha aprobado que en el interior de la cruz se guarde para siempre un pergamino donde aparezcan grabados los nombres de todos aquellos devotos (Hermanos o no) que hayan contribuido a la realización material de la obra, quedando vinculados de esta manera a perpetuidad con el acontecimiento y la devoción que celebramos.
  • El epígrafe a grabar en el pergamino podrá ser nominativo de una persona (nombre y apellidos) o de un conjunto, siempre que se atenga al decoro que se merece nuestro Titular (ejemplos: Matrimonio Pérez Sala, Hermanos Gómez López, Familia Mora Ruíz, una Hermandad, etc.).

          El donante comunicará a Mayordomía el epígrafe a grabar por email:                                                            mayordomia@hermandadlosgitanosmadrid.es o directamente en la Oficina de atención al hermano                 (situada actualmente en la cafetería del Hotel Europa en la C/ del Carmen,2).

           La Junta de Gobierno tendrá siempre el derecho de aceptación o de rechazo de este.

  • El donativo mínimo será de 50 € por cada epígrafe que se quiera grabar.

          El donativo podrá ser mediante: transferencia bancaria a la cuenta de la Hermandad 

          (ES56 0075 0436 7206 0001 9086), por Bizum (nº de código: 02206) o directamente a

          Mayordomía en la oficina de atención al hermano (los martes de 19:00 a 21:00 horas

          en la cafetería del Hotel Europa).

  • Por último, señalar que el periodo de comunicación del epígrafe para el pergamino y el abono de la donación correspondiente terminará el próximo 29 de febrero de 2024.

   Los hermanos, o cualquier devoto que quiera realizar el donativo, pueden beneficiarse de una deducción en el IRPF de hasta el 75%, aprovechando también las deducciones fiscales que supone el acogimiento de la Hermandad al régimen fiscal para las entidades sin ánimo de lucro (establecido en la Ley 49/2002).

¡Si quieres que tu nombre esté para siempre vinculado a la cruz que llevará Nuestro Padre Jesús de la Salud cada Miércoles Santo, contribuye con la iniciativa!

 

ESTAMPAS CON TROCITOS DE LA CRUZ ANTÍGUA

   Próximamente, se pondrá a la venta un número limitado de estampas con la imagen del Señor de la Salud, en cuyo reverso irá una astilla de la cruz antigua que hasta la fecha ha llevado Nuestro Padre en sus salidas procesionales.

   El punto de venta de las mismas, será en la mesa de recuerdos de la Hermandad que se ubica en la puerta de acceso a nuestra parroquia de la calle del Carmen.

   Ya avisaremos por los medios habituales de comunicación de la Hermandad cuando saldrán a la venta para que nadie se quede sin este bonito recuerdo.

Fecha de la noticia: jueves 14/09/2023
Santos del día: Exaltación de la Santa Cruz.

 

Lo puedes compartir en:
error: Está prohibida la descarga de cualquier contenido audiovisual de esta página web. Todos estos contenidos quedan al amparo de la Ley de Propiedad Intelectual