La Junta de Gobierno de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias -Los Gitanos de Madrid-, ha decidido que el encargado de elaborar la obra pictórica original base para el cartel del Miércoles Santo 2024 sea:

D. Juan Andrés Amaya Torres

  Como es habitual en nuestra corporación nazarena, el cartel será presentado, Dios mediante,  al finalizar la Misa mensual de Hermandad del mes de febrero, que en 2024 se celebrará el sábado diez de febrero a las 20:00 horas  en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo (C/ Carmen, 10 – Madrid)


   Juan Andrés Amaya Torres, de los menores que heredan el apellido de la familia «Los Juan Andreses» en Almería, desde muy pequeño comienza a seguir los pasos de su abuelo paterno Andrés Amaya, que además de dedicarse a la construcción y transporte internacional, siempre estuvo vinculado al arte a través de la pintura, el dibujo y en especial, la realización de mosaicos.

   Después de ingresar en Bachillerato, la Escuela de Arte de Almería, Juan Andrés realiza exposiciones en su tierra natal, cómo «La Chanca ilustrada» , «Añejo» y otras colectivas. Más tarde, durante la carrera de Bellas artes en Sevilla, centra su interés por el academicismo y el conocimiento de la historia de sus raíces, el pueblo gitano.

   Para finalizar la carrera justifica con su TFG (Trabajo de fin de carrera) con un análisis poético del pueblo gitano, el Flamenco, el idioma romaní y la anatomía humana. Trabajo que tituló: «Anatomía Emocional. El idioma romaní y el Flamenco cómo procesos de somatización cultural»

   Durante los años de carrera realizó, además, encargos para la compañía estatal de danza española, el Ballet Nacional de España (BNE), dirigido por Rubén Olmo, como cartelería y pintura sobre vestuario. Actualmente la dirección cuenta con su obra para actuales proyectos.

   Por otro lado, también ha ejercido como ilustrador dándoles forma a los personajes de la novela fantástica de Mary Nelux, escritora y directora de cine de Almería. Recientemente, Juan Andrés ha formado parte de uno de los grandes proyectos de «CAMINA», llamado «MEMORIAS DEL CINE» en La Chanca, de vuelta a su tierra, en el cual se ha encargado de coordinar e intervenir como artista plástico.

   Actualmente se adentra en las nuevas tecnologías gráficas, programas de edición y audiovisuales, formándose con el propósito de alcanzar un lugar en la industria de los videojuegos como artista conceptual.

 

Fecha de la noticia: martes 14/11/2023
Santo del día: San José Pignatelli. 

 

 

Lo puedes compartir en:

Comentarios cerrados.

error: Está prohibida la descarga de cualquier contenido audiovisual de esta página web. Todos estos contenidos quedan al amparo de la Ley de Propiedad Intelectual