El pasado domingo, durante la celebración de la Función Principal de Instituto, se bendijo la nueva gloria del paso de palio de María Santísima de las Angustias, realizada por Don Jose Carlos Corpuz.

Os dejamos una breve explicación de lo que en ella se representa.

Pintada al óleo en lienzo sobre tabla ovalada con unas medidas de 103x75cms la imagen que nos ocupa es la de la titular gloriosa de la Hermandad, la Santísima Virgen del Carmen con San Simón Stock.

Se nos presenta la Santísima Virgen en gran parte de la verticalidad de la composición, de pie y sobre las cabezas de unos querubines que la alzan sobre el cielo de Madrid que ocupa la parte inferior de la obra y en la que en su centro se aprecia la sede canónica de la Hdad, la Parroquia del Carmen y San Luis Obispo, así como la Iglesia de Los Jerónimos (antigua sede de la misma) y la seo de Madrid, la Catedral de Santa María de la Almudena.

La Virgen del Carmen dirige su mirada baja hacia la del Santo a quien le entrega con su izquierda el escapulario carmelita y con la diestra la conduce hacia una serie de querubines que participan de la escena. La Virgen del Carmen viste las ropas propias de su advocación a imagen y semejanza de la titular gloriosa de esta corporación.

Arrodillado a las plantas de María Santísima se nos presenta San Simón Stock que recoge el escapulario carmelita con su izquierda, mientras que con su derecha nos señala a la Parroquia del Carmen y San Luis Obispo. San Simón Stock dirige su mirada hacia la Santísima Virgen vistiendo el hábito propio de la orden carmelita. Como curiosidad, destacaremos que en el retablo del Altar Mayor de la Parroquia del Carmen, había en sus orígenes una imagen de San Simón Stock, arrodillado, recibiendo el Escapulario, como se puede ver en la foto de archivo que mostramos a continuación, imagen que no superó los avatares de la guerra civil.

Son tres los ángeles que acompañan la escena bajo la protección de la diestra de María Santísima. Cada uno de ellos muestran atributos de las tres virtudes teologales: la Fe representada por una cruz y el cáliz con la Santa forma que porta un querubín con una venda sobre los ojos que casi de espaldas se nos quiere oculta, así como la fe es algo intangible y ciego; un segundo querubín porta el ancla como símbolo de la firmeza en nuestra fe; la Caridad se ve plasmada en un querubín que arropa con el manto de la Santísima Virgen a un pequeño niño. Dicho niño casi oculto y sin mostrar rostro alguno simboliza el valor de la vida y de la protección de los no nacidos.

La escena se ve envuelta en un cielo que desde la parte superior se abre iluminando el resto de la composición y nos muestra a la Santísima Trinidad, también titular de la Hermandad Sacramental y Carmelitana de Los Gitanos.
Cristo que sosteniendo la cruz de la pasión se dirige al Padre mostrando con su mano a la Virgen Madre. Dios Padre se muestra todopoderoso con cetro y el mundo bendiciendo a la Santísima Virgen. Es el Espíritu Santo, representado por la blanca paloma, el que ilumina en un haz de luz a Santa María Virgen que atraviesa hasta la parte inferior repartiendo la bendición del Padre hacia la Parroquia del Carmen y San Luis Obispo.

Fecha de la noticia: miércoles 03/04/2019
Santo del día: Ricardo

Lo puedes compartir en:

Comentarios cerrados.

error: Está prohibida la descarga de cualquier contenido audiovisual de esta página web. Todos estos contenidos quedan al amparo de la Ley de Propiedad Intelectual